Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Haz clic aquí
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente
BARCELONA SINGULAR con Ana Pou
SEPTIEMBRE
26 Barcelona en el Mar. Copa América de Vela
El Puerto de Barcelona ha añadido a nuestra maravillosa ciudad un transporte ecológico a bordo de dos
catamaranes eléctricos. Su estreno se ha hecho coincidir con la celebración de la Copa América de Vela.
OCTUBRE
15 Exposición Banksy Barcelona
La obra de Banksy, uno de los mayores artistas callejeros
de todos los tiempos, causa sensación en el mundo de
el art. Las obras de este artista tratan temas culturales, socioeconómicos y políticos, ya menudo es objeto
de controversia debido a sus mensajes contra
la autoridad. El artista británico, que entró en la escena artística a finales de la década de 1990, utiliza varios medios, como grafitis, vídeos e instalaciones
para dirigirse al espectador.
NOVIEMBRE
7 Enric Sagnier: Casa Garriga Nogués
Un edificio del Eixample que en los últimos años ha
tenido una doble vida artística. La construyó el arquitecto Enric Sagnier (el del Templo Expiatorio del
Tibidabo, sí) en 1904 para la familia de banqueros
barceloneses Garriga Nogués.
De inspiración modernista, pero de estilo ecléctico, el edificio fue una escuela, acogió las oficinas de la
Gran Enciclopèdia Catalana, fue sede de la Fundación Gòdia, de la Fundación Mapfre y, desde 2023,
del Museo del Arte Prohibido, un equipamiento que
reúne las obras que ha ido coleccionando durante
años el periodista y productor Tatxo Benet.
DICIEMBRE
14 Pedralbes
La ópera francesa de finales del siglo XIX: Jules Massenet
Massenet fue un compositor de exquisita sensibilidad,
melancólico y muy laborioso, que compuso más de 450
obras musicales de casi todos los géneros, aunque va
ser la ópera, en sus diferentes modalidades (Grand-opéra,
Opéra-comique, Drame Lyrique) donde más destacó.
ENERO
16 Biblioteca García Marquez
Inaugurada el 28 de mayo, llama la atención por la
su arquitectura supermoderna inspirada en los
edificios públicos del norte de Europa. El proyecto arquitectónico fue diseñado por el estudio madrileño
Suma Arquitectura, y tiene la madera y cristales como
material principal del nuevo equipamiento.
Ubicada en el distrito de Sant Martí, la nueva biblioteca se diseñó para brindar a los usuarios una
experiencia única. Todo esto a través de su estructura física y la mejor tecnología.
FEBRERO
13 Montjuïc y la Exposición Universal de 1929
Con motivo de la celebración de la Exposición Internacional de 1929, la ciudad de Barcelona inició un
conjunto de reformas urbanísticas. Si en la Exposición Universal de 1888 la modernización de Barcelona se centró en el Parque de la Ciutadella y sus
alrededores, en 1929 fue protagonista la montaña
de Montjuïc. Como puerta de acceso al recinto se van
levantar dos torres que evocaban el Campanile di
San Marco (Venecia).
MARZO
13 El Tibidabo. Una montaña desconocida.
Con sus 512 metros, el Tibidabo es el punto más
alto de la sierra de Collserola. Hoy en día es una de las
zonas que configuran la memoria histórica de la
ciudad, pero hasta el siglo XIX los ciudadanos no van
descubrir una montaña, junto a la ciudad, que
abría el camino hacia el pulmón verde de Collserola.
La urbanización de la avenida del Tibidabo, con
mansiones y casas señoriales, proyectaba también la
creación de un parque de atracciones y una iglesia. Así,
en 1902, cuando el parque ya estaba en funcionamiento, se
edificó el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón, una
iglesia de estilo neogótico que recuerda a la iglesia del
Sacré Coeur de Montmartre, en París.
La parte superior del templo está a 575 metros sobre
nivel del mar y permite observar las mejores vistas de toda Barcelona. En un día despejado, es posible
ver la cordillera de la isla de Mallorca.
ABRIL
10 La fachada marítima. Arquitectura y Escultura
Una ruta llena de sorpresas: el frente marítimo de la
ciudad de Barcelona, tan “desconocido”!
Arquitectura, historia y arte nos llevarán de las Reales Atarazanas hasta el Palau Bru. Explicaremos el origen
de las golondrinas, el monumento de Colón. Las
dos aduanas. También visitaremos la Basílica de la Merced, una joya del barroco, llena de capillas gremiales y
la historia de la orden de los mercedarios vinculados con
Jaime I. Nos perderemos por palacios, pasajes y porches todo relacionado en el frente marítimo de la ciudad,
donde vivían menestrales, nobles y mercaderes.
MAYO
8 La Vil.la de Sarrià
Sarrià-Sant Gervasi es el quinto distrito de Barcelona. Es uno de los distritos más verdes de la ciudad y,
junto con Horta-Guinardó, la lleva al parque
natural de la sierra de Collserola, el pulmón más importante de Barcelona.
El distrito es la suma de antiguos municipios agregados
en Barcelona, como el de Sarrià (1921), Vallvidrera-Els
Plans (anexionado a Sarrià en 1890) y Sant Gervasi
de Cazuelas (1897).
Sarrià mantiene la unidad del casco antiguo, aunque
este núcleo se separa de las Tres Torres por las
sus características urbanas homogéneas y el alto
grado de reconocimiento que tiene por parte de los suyos
habitantes.