SALIDAS GASTRONÓMICAS Y CULTURALES

SÁBADO 26 DE OCTUBRE

MANRESA. EL MUSEO BARROCO DE CATALUÑA

Manresa y el Museo Barroco de Cataluña, es un referente sobre esta corriente artística que floreció en la Cataluña de los ss.XVII y XVIII.

Saldremos de Barcelona para dirigirnos a Manresa. Esta ciudad, situada al paso del Cardener y con la bella estampa de Montserrat de fondo, conserva notables monumentos de época medieval y moderna como la basílica gótica de Santa María. En 1522 hizo estancia San Ignacio de Loyola, fundador de los jesuitas y figura primordial de la Contrarreforma católica, movimiento surgido en el seno de la Iglesia para combatir el avance del protestantismo. Los postulados contrarreformistas exacerbaban la vivencia religiosa, hecho que encontró su traducción artística en el Barroco, pasional y desmedido.

Lugar de Salida: Plaça Francesc Macià - 09:00

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE

FIGUERAS. LA GRAN FORTALEZA DE SANT FERRAN

Ajustada a los criterios poliorcéticos modernos, posee una estructura poligonal y contaría con un impresionante sistema de baluartes y fosos que debían hacerla inexpugnable.

Saldremos de Barcelona para dirigirnos al Alt Empordà, donde visitaremos el castillo de Sant Ferran, junto a Figueres. La fortaleza, proyectada por el ingeniero militar Juan Martín Cermeño, se inició en 1753, en tiempos del rey Fernando VI, que le dio nombre, y estaba operativa en 1766. Ajustada a los criterios poliorcéticos modernos, tiene una estructura poligonal y contaría con un impresionante sistema de baluartes y fosos que debían hacerla inexpugnable. Aunque fue pensada para detener posibles invasiones desde Francia, los franceses la ocuparon en varias ocasiones, por lo que le dieron el apelativo de "la Bella Inútil".

Lugar de Salida: Plaça Francesc Macià - 09:00

SÁBADO 14 DE DICIEMBRE

PEDRALBES. HISTORIA, CURIOSIDADES Y TRADICIONES.

El topónimo Petras Albas o piedras blancas, hace referencia al color claro de la roca en esta zona y fue adoptado por la masía que la presidía. De ahí, deriva su nombre actual.

Los Secretos de Pedralbes. El topónimo Petras Albas o piedras blancas, documentado el año 986, hace referencia al color claro de la roca en esta zona y fue adoptado por la masía que la presidía. La reina Elisenda de Montcada, cuarta esposa de Jaume II, eligió el lugar para fundar, en 1327, un monasterio de clarisas. El actual Monasterio de Pedralbes, se considera una de las joyas del gótico catalán. Pasearemos por esta zona, veremos varios lugares de interés y explicaremos diversas curiosidades y anécdotas de Pedralbes, que actualmente forma parte del distrito de Les Corts y antiguamente pertenecía al municipio de Sarrià.

Lugar de reunión: Plaça de Sarrià - 10:00

SÁBADO 18 DE ENERO

CALÇOTADA DE FRA DIAVOLO. REAL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SANTA MARIA DE POBLET

Poblet es un mundo. Producto de los siglos, posee una gran diversidad de construcciones, y todos los variados órdenes desarrollados en Cataluña se manifiestan en su estructura.

El calçot es una variedad de cebolleta, poco bulbosa y muy suave, que se planta y arranca varias veces mientras crece para agolpar tierra sobre los brotes. Su nombre proviene precisamente de aquí, de la forma de plantarlo medio enterrado en el suelo, para que los brotes sean blancos y tiernos.
La leyenda dice que fue descubierto a finales del siglo XIX, por un solitario campesino de Valls, llamado “Chat de Benaiges”, que coció en las brasas, los brotes tiernos nacidos de una cebolla vieja. También se le atribuye el descubrimiento de la tradicional salsa que les acompaña.

Lugar de Salida: Plaça Francesc Macià - 09:00

SÁBADO 15 DE FEBRERO

XATONADA DE FRA DIAVOLO EN EL VENDRELL. MUSEO PAU CASALS

El xató de El Vendrell participa en la iniciativa gastronómica de difusión del xató junto con Sitges, Vilanova y la Geltrú, Vilfranca del Penedès y Calafell.

Pau Casals

“La música nunca es lo mismo para mí, nunca. Cada día hay algo nuevo, fantástico y extraordinario.
Bach, como la naturaleza, ¡es un milagro! “

La obra y legado musical de Pau Casals son testigo de su carrera artística a lo largo de casi un siglo como intérprete, director de orquesta, compositor y pedagogo. Como intérprete, su innovación en la técnica del arco, lo convirtieron en el primer virtuoso del violonchelo moderno.

Lugar de Salida: Plaça Francesc - Macià - 09:00

SÁBADO 29 DE MARZO

LOS JARDINES DE TULIPAS AL PIE DEL PEDRAFORCA

Bajo la montaña del Pedraforca, ¡llegaremos a Tulipmania! … Allí, contemplaremos un campo con una gran diversidad de flores de tulipanes y con la montaña mágica como telón de fondo.

Iremos a la comarca del Berguedà a ver la montaña emblemática del Pedraforca, con un sorprendente campo de flores de tulipanes a sus pies. Pararemos en Sallent donde veremos el Parque Pere Sallés, donde veremos varios árboles como el ginkgo, el castaño de Indias, el árbol del amor, el cedro del Atlas, el ciprés, el pinsap, y el platanero de sombra.
A continuación iremos hasta a los pies del Pedraforca. En Gósol almorzaremos y conoceremos detalles de la estancia que hizo Pablo Picasso. Por la tarde visitaremos Tulipmania! … Allí veremos un campo con una gran diversidad de flores de tulipanes y con la montaña mágica como telón de fondo.

Lugar de Salida: Plaça Francesc Macià - 09:00

SÁBADO 24 DE MAYO

CADAQUÉS Y EL CAP DE CREUS

Situada en plena península del Cap de Creus, Cadaquès es una de las localidades más emblemáticas de la Costa Brava.

Saldremos hacia las tierras del Alt Empordà. Por la ruta de Castelló d'Empúries, llegaremos a Roses, villa con un importante puerto de pescadores. Llegaremos a Cadaqués, y visitaremos éste pueblo de míticas casas blancas y pequeñas callejuelas estrechas, situados en torno a la notable iglesia de Santa María. Situada en plena península del Cap de Creus, Cadaqués es una de las localidades más emblemáticas de la Costa Brava. Su rocoso litoral, recorrido por bellas playas y recolectas calas, constituye uno de sus principales atractivos, así como el increíble paisaje que ofrece el Parque Natural del Cap de Creus.

Lugar de Salida: Plaça Francesc - Macià - 09:00